Ciudadania Diferenciada :
La constitucion del estado de Guatemala de 1824 otorgo un tipo de ciudadania ampliada a un gan sector de la poblacion. Durante el regimen conservador (1839-1870) se reconocio un tipo de ciudadania etnica que excluyo abiertamente a los indigenas de los derechos ciudadanos.
Fue hasta la constitucion de 1965 con la influencia de la declaracion de las Naciones Unidas en contra de la descriminacion que se termino con la exclusion etnica en los textos constitucionales encubierta por el analfabetismo.
A partir de ese año se permitio el voto secreto del analfabeto con lo cual finalmente se establecio la ciudadania universal en Guatemala.
Autoritarismo y Dictaduras:
No obstante que la independencia y la republica federal de centroamerica se construyeron sobre la base de los principios liberales.
En el siglo XX se abandonaron los principios liberales para excluir a las mujeres, los indigenas y los pobres de los derechos ciudadanos .
A partir de 1871 se inicio en Guatemala el ciclo de las dictaduras liberales que se extendio hasta 1944 y que se caracterizo por el ejercito autoritario del poder.